lunes, 19 de junio de 2017

Movie Maker



Windows Movie Maker permite crear vÍdeos, incluyendo fotografías, sonidos, canciones, imágenes descargadas desde internet, partes de diferentes vídeos... Todo está en tu creatividad.

¿Cómo crear tu propio vídeo?

  • Descargar Windows Movie Maker
  • Agregar vídeos y fotos guardadas previamente en la pc
  • Para ordenarlas, mantén seleccionada la imagen y arrastra hasta el lugar deseado
  • Agregar música, en el comienzo del vídeo o desde el punto actual indicado con anterioridad.
  • Con respecto a la música, puedes editar la entrada o salida, en lenta, media o rápida.
  • Tienes tres maneras de agregar texto al vídeo: como título,  descripción o crédito.
  • Además de imágenes y música, puedes agregar vídeos.
  • Al vídeo puedes recortarlo o dividirlo desde la solapa herramientas de vídeo, editar.
  • Para cada vídeo o imagen, puedes agregar una animación de transición como también agregar efectos visuales.
  • Asegúrate guardar primero el proyecto, por si tienes que realizar alguna modificación a tu vídeo.
  • Para subirlo a youtube, enviarlo por correo o mirarlo desde cualquier otro dispositivo, debes guardar película, eligiendo una de las opciones de configuración.
  • Importante: para poder volver a editar el vídeo, todos los elementos utilizados (imágenes, vídeos, canciones, sonidos) deben estar guardadas en la misma computadora donde se encuentra el proyecto.

¿Cómo subirlo a Youtube?

  • Ingresar a Youtube desde tu cuenta de Google
  • Clic en subir
  • Selecciona los archivos que deseas publicar
  • Asegúrate de que esté en estado: público
  • Puedes agregar una breve descripción sobre el contenido del mismo
  • Establecer etiquetas para su búsqueda 
  • Clic en publicar

¿Cómo incrustarlo en el blog?

  • Clic en compartir
  • Copiar código
  • Pegarlo en HTML desde tú blog

En el aula lo pueden utilizar para crear videos con diferentes contenidos currículares, para estimular el aprendizaje de los niños, o también invitarlos a crear uno, incluyendo todo lo aprendido, al cierre de una unidad.