miércoles, 22 de noviembre de 2017

Canva

Es un recurso online que permite crear invitaciones, pósters, collages y mucho más.

¿Cómo comenzar?

  • Ingresa a www.canva.com
  • Regístrate con tu cuenta de Google o Facebook.
  • Selecciona a qué te dedicas, en este caso, estudiante.
  • Clic en creá un diseño.
  • Elegir uno ya pre-establecido o clic en usar diseño personalizado, y definir las dimensiones del proyecto.
  • Se abrirá una nueva pestaña, para comenzar a editar. En el margen izquierdo encontrarás una barra de herramientas:
  • Layouts de Canva: tendrás varios diseños para elegir.
  • Elementos (fotos del programa, cuadrículas, marcos, formas, líneas, ilustraciones, íconos, gráficos y dibujos personalizados con el logo de Canva.
  • Texto (título, subtítulo o texto)
  • Fondos (lisos o con diferentes patrones)
  • Archivos subidos, para subir fotos que tienes guardadas en tu pc.
  • En el borde superior, podrán modificar la fuente y el tamaño de la letra seleccionada, colores de formas, organizar si un elemento va atrás o adelante.
¿Cómo incrustar el trabajo en el blog?

  • Clic en compartir
  • En la ventana emergente, seleccionar insertar
  • Copiar el código de la siguiente opción: "para insertar tu diseño con HTML"
  • Pegar en el blog, desde HTML
  • Importante: tu trabajo debe estar en estado público para poder compartirlo.

LA LUNA de Adriana Gómez

¿Para qué utilizar Canva en la escuela?

Con este recurso puedes presentar información de una manera más atractiva, o poner a trabajar el poder de síntesis y la creatividad de los niños para organizar lo que aprendieron sobre un tema, en este caso, la luna.

lunes, 2 de octubre de 2017

eXe


Con eXe podemos crear un recurso digital interactivo para el desarrollo de un mejor apendizaje.
Se puede elaborar varias páginas, con diferentes tipos de actividades (verdadero-falso, preguntas desplegables, con respuestas de selección múltiple, entre otras). Asimismo, se puede incrustar vídeos, imágenes, y otros recursos con el código de enlace.

¿Cómo crear un proyecto de eXe?

  • Descargar el programa en tu computadora, haciendo clic aquí.
  • Al instalarlo, definir en la ventana emergente el idioma y el buscador con el cual se abrirá el programa.
  • En el lado izquierdo encontrarán la siguiente barra de herramientas:


Archivo: Podrán abrir un nuevo proyecto, volver a trabajos previamente guardados, exportar, importar, entre otras opciones.

Utilidades: Con esta opción, se puede editar el diseño de la página, visualizar el trabajo, entre otras.

Estilos: Pueden elegir el diseño, incluyendo el formato de las viñetas, íconos y colores del proyecto.

Añadir página: Haciendo clic en esta opción, podrán ir sumando nuevos nodos al trabajo, las cuales puedes ser renombradas o borradas con las opciones que se encuentran a la derecha.

Con las flechas que aparecen debajo, se puede  cambiar el orden de los nodos. En cada uno de ellos podemos seleccionar el tipo de actividad que queremos realizar...

  • Actividades interactivas: como la desplegable, preguntas de selección múltiple, verdadero-falso, entre otras.
  • Actividades no-interactivas: de lectura, de reflexión o casos prácticos.
  • Información no textual: galería de imágenes, lupa, sitio web externo, entre otras.
  • Información textual: como por ejemplo, nota, objetivos o texto libre.

Cada vez que realizamos una modificación, debemos hacer clic en guardar cambios, para que las modificaciones no se pierdan.

¿Cómo guardar el trabajo?

Como proyecto... 
  • Clic en archivo
  • Guardar como...
  • Seleccionar la carpeta donde será almacenado el paquete
  • Escribir nombre del trabajo y clic en guardar

Para subir al blog...
  • Clic en exportar
  • Sitio web
  • Archivo comprimido ZIP
  • Seleccionar lugar de almacenamiento y su nombre
  • Clic en guardar
  • Subir la carpeta comprimida a drive
  • Copiar enlace, que obtendremos al hacer clic en compartir 
  • Desde el blog: seleccionar una palabra, generar como enlace, copiando la dirección del drive.

¿Para qué utilizar eXe en el aula?

En la escuela se puede utilizar para trabajar con nuevos contenidos, o al finalizar una unidad, empleando todos los conocimientos adquiridos. Asimismo se puede utilizar para organizar actividades que los niños realizarán en el hogar.
Si quieres ver mi trabajo, debes hacer clic aquí.

martes, 19 de septiembre de 2017

Thinglink...

Esta herramienta permite crear imágenes interactivas. Podes insertar uno o más puntos que enlazan a otros sitios.

¿Cómo crear una imagen interactiva?
  • Ingresá a www.thinglink.com
  • Regístrate con tu cuenta de Gmail o Facebook
  • Clic en "crear", "subir imagen"
  • Puedes asignarle un título a tu trabajo
  • Para añadir una etiqueta, debes hacer clic sobre la imagen. El punto de enlace podrá ser desplazado al lugar deseado arrastrándolo.
  • En el lado izquierdo encontrarás la barra de herramientas, donde puedes copiar el link de la página para ampliar la información. Además podrás agregar pequeñas explicaciones de lo que encontrarán en las páginas enlazadas.
  • Cuando terminas tu trabajo, debes hacer clic en "guardar imagen"
¿Cómo incrustar el trabajo en el blog?
  • Clic en "compartir"
  • Seleccionar "incrustar"
  • Copar código
  • Pegar en el blog desde HTML
¿Para qué utilizar el recurso en el aula?

El recurso se puede utilizar para profundizar información de diferentes imágenes, a través de vídeos, fotos o sitios web.

A continuación les presento un posible ejemplo:



lunes, 11 de septiembre de 2017

Puzzles: Jigsaw Plantet



Esta herramienta permite crear rompecabezas con nuestras propias fotografías, imágenes o dibujos; para despertar el interés y entusiasmo de los niños.
¿Cómo crear un rompecabezas?
  • Regístrate, completando el nombre de usuario, correo electrónico y contraseña.
  • Entrar al correo y dar clic al enlace de la página.
  • Clic en iniciar sesión.
  • Seleccionar la opción crear: crear álbum.
  • Asignar un nombre a la carpeta de rompecabezas.
  • Elegir la opción pública, como visibilidad.
  • Clic en crear.
  • En la nueva ventana, seleccionar la imagen que deseas crear como rompecabezas, haciendo clic en examinar seleccionar imagen.
  • Elegir la cantidad de piezas que tendrá (el nivel de dificultad, dependerá de ello).
  • Puedes agregar etiquetas, con palabras claves que identifiquen la temática del mismo.
  • Cuando tengas todo listo, clic en crear.
¿Cómo insertar el rompecabezas en el blog?
  • Seleccionar la opción mis rompecabezas.
  • Clic en compartir, sobre el rompecabezas que desees incrustar.
  • Seleccionar compartir, luego insertar.
  • Copiar código.
  • Pegar desde tu blog en HTML.
¿Para qué utilizarlo en el aula?

Los rompecabezas despiertan el interés, la curiosidad y estimulan los aprendizajes de los niños.
Se puede utilizar para comenzar un tema, para ordenar números, letras, vocales; como así también para presentar personajes de un cuento leído...

domingo, 10 de septiembre de 2017

Piktochart

¿Qué es?


Es una aplicación que permite diseñar infografías, ofreciendo diferentes plantillas y objetos que se suman a tu trabajo, simplemente arrastrando y soltando. También permite personalizar fuentes, fondos, colores, tamaños y mucho más.
Para utilizar la aplicación debes tener conexión a Internet, ya que el trabajo se realiza en una página web.

¿Cómo diseñar una infografía?
  • Regístrate con tu cuenta de Google o Facebook,
  • Elige la plantilla que prefieras, o puedes empezar en una totalmente en blanco.
  • Del lado izquierdo encontrarás la barra de herramientas, donde estarán las siguientes:
               Gráficos
               Subidas
               Fondo
               Texto
               Esquema de colores
               Herramientas       
  • A partir de todas estas herramientas pueder ir sumando títulos, textos, imágenes con diferentes formatos, íconos, vídeos, gráficos, entre otras cosas.
  • Si quieres insertar una imagen de tu computadora, debes hacer clic en subidas, + y seleccionarla.
  • Puedes agregar elementos a tu plantilla haciendo clic sobre el objeto, o arrastrando y soltando.
  • Ahora si... ¡Manos a la obra!
¿Cómo incrustar tu infografía en el blog?
  • Clic en compartir
  • Designar un título a la infografía
  • Clic en la opción público
  • Seleccionar < >
  • Copiar código
  • Pegar en el blog desde HTML
¿Para qué utilizar Piktochart en el aula?

Se pueden crear infografías para sintetizar un tema, para presentar un nuevo contenido o como actividad de cierre de una unidad, donde los niños tengan que plasmar en ella todo lo trabajado.


viernes, 1 de septiembre de 2017

Audacity




El programa permite realizar pistas, mezclando sonidos, canciones y hasta tus propias grabaciones...
Este recurso es muy práctico y fácil de usar. 

¿Cómo crear un audio en el programa?
  • Utilizar la botonera para grabar, escuchar y pausar tus audios.
  • Puedes importar música o sonidos para mezclarlos con tus audios:
Clic en archivo
Importar
Audio
Seleccionar la canción o sonido descargado previamente en la pc

  • En la barra de herramientas encontrarás opciones para cortar, copiar o pegar las pistas enteras o la parte seleccionada. Como así también desplazarlas de lugar.
  • Dentro de las solapas de edición encontrarás una de efectos, para desvanecer o hacer aparecer progresivamente una pista, cambiar los tonos de voz, crear ecos y mucho más.
  • ¡Todo está en tu creatividad!
  • Para exportar tu mezcla ya editada, y poder escucharla en otros dispositivos; deberás abrir la solapa archivo y elegir la opción exportar audio...
  • Importante: recuerda que debes guardar el proyecto, por si es necesario editarlo más tarde. 
¿Cómo subir tus pistas a soundcloud?
  • Ingresar a la página web con tu cuenta de gmail o facebook.
  • Clic en subir.
  • Selecciona un archivo para subir, desde tu equipo.
  • Completa la ficha de información con los datos más importantes, como el título o nombre del audio.
  • Clic en guardar.
¿Cómo incrustar el audio en el blog?
  • Clic en compartir
  • Elegir la opción integrar
  • Copiar código
  • Pegar en tu blog, desde HTML
¿Para qué utilizar Audacity en el aula?

En el aula se puede utilizar para que los niños participen de forma activa, narrando cuentos, realizando un programa de radio o creando propagandas sobre algún tema estudiado, como el cuidado de la salud en Ciencias Naturales.
 

jueves, 20 de julio de 2017

PowerPoint



Es un recurso que permite crear presentaciones agregando imágenes, texto, sonido, vídeos. Asimismo podemos incluir hipervínculos, y de esta forma, al hacer clic en ciertos elementos de la presentación, tendremos acceso a un sitio web, un documento u otras diapositivas de la misma.

¿Cómo crear una presentación?

-Abrir el programa PowerPoint
-Se encontrarán con una barra de herramientas, con diferentes solapas:

  • Incio: pueden agregar diapositivas, establecer su diseño, modificar tipo de fuente, número, orientación del texto y mucho más.
  • Insertar: pueden agregar tablas, imágenes desde la pc o prediseñadas, formas (triángulo, cuadrado, símbolos, globos de diálogos, botones de acción, etc.), gráficos, hipervínculos, cuadro de texto y más.
  • Diseño: para modificar los tonos y las plantillas de presentación.
  • Transiciones y animaciones: editar los estilos de entrada y salida de cada diapositiva, su efecto, entre otras cosas.
  • Presentación con diapositivas
  • Revisar
  • Vista
  • Complementos
  • Formato
Algo interesante para saber, es que agregando hipervínculos y botones de acción podemos hacer de nuestra presentación, un juego interactivo, donde el niño participe activamente.

¿Cómo agregar hipervínculos o botones de acción?

  • Seleccionamos la forma, cuadro de texto o imagen.
  • Clic en insertar: hipervínculo.
  • Aparecerá una ventana emergente: donde debemos seleccionar el destino al hacer clic en el objeto seleccionado:
Archivo o página web existente
Lugar de este documento 
Crear nuevo documento
Dirección de correo electrónico

En cambio, si queremos agregar botones de acción, ya tenemos los diseños establecidos, dentro de la opción formas.
En este caso podemos insertar botones para adelantar, retroceder, ir al inicio de la presentación o si no es lo que necesita, definir la acción que se desee. Del mismo modo que los hipervínculos, se puede modificar en la ventana emergente hacia qué lugar de la presentación ir al hacer clic.

¿Para qué utilizar PowerPoint?

Las presentaciones pueden utilizarse para presentar un tema de estudio, para sintetizar todo lo trabajado en una unidad, para apoyar la lectura de un texto con imágenes de las diferentes escenas o para crear un juego interactivo.
 
Haciendo clic aquí, encontrarán un juego interactivo, creado en PowerPoint.